martes, 26 de abril de 2016

CON MIRAS A LAS MUNICIPALES, LUIS ASTUDILLO SE COMPROMETE CON IMPULSAR MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Un llamado a los habitantes de la Comuna de Pedro Aguirre Cerda, para que tome el destino en sus manos y se decida a participar en las elecciones primarias, que definirán al candidato a la alcaldía, hizo el médico socialista, Luis Astudillo Peiretti, quien espera ser la opción de la Nueva Mayoría, para acceder a la testera municipal. Asimismo, se mostró partidario de generar mecanismos reales de participación al interior de los municipios, como la definición de presupuestos participativos y la implementación de plebiscitos cuando la situación lo requiera.
Y junto con llamar a la ciudadanía a expresarse en estas primarias, dejó clara su posición de alentar a la ciudadanía “a que sea inquisitiva, a que no tema realizar preguntas que le permitan conocer en profundidad a quienes aspiramos al poder local, pues quien nada tiene que ocultar, nada debe temer. La política debe lograr reencantar al electorado, ofrecer garantías de probidad, pues así lo exige el nuevo contexto”.
Por esta razón como precandidato a alcalde del Partido Socialista, “apoyo las elecciones primarias, porque el poder no le pertenece a nadie, porque todos tenemos derecho a disputarlo presentando nuestras propuestas”.
Astudillo es médico de profesión, formado en la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba, donde encuentra eco con la vocación que acuñó desde niño, derivando ya en su rol, de comprometerse con una verdadera salud pública, a través de la atención primaria. Decidió optar por la carrera política, luego de la experiencia recogida médico, profesión de la que hizo un verdadero apostolado, incluso, atendiendo en forma gratuita a las personas más necesitadas.
Recordó el pre candidato que: "La única amenaza es no escuchar el clamor de la ciudadanía", que fueron las palabras de Michelle Bachelet tras conocerse los resultados de las elecciones primarias en las que salió ganadora indiscutible, “lo cual la posicionó como candidata única de la Nueva Mayoría lo que la llevó a la Presidencia de la República en un segundo periodo”.
Y aun cuando las encuestas en aquel entonces la ubicaron siempre como la favorita, “ella no dudó en ir a elecciones primarias para que la ciudadanía reafirmara la adhesión a su candidatura”, recordó.
Al llevar su análisis a la actualidad, indica que es de público conocimiento “la crisis que vive la actividad política en estos días. Por esta razón urge la necesidad de seguir perfeccionando nuestras instituciones y procesos democráticos para salir airosamente de este impasse y que ésta no se agudice y nos enfrentemos a un enfermo en su fase terminal que tras varios esfuerzos de reanimación entre en un coma profundo”.
Añade que son múltiples “los signos y síntomas que nos orientan a ese diagnóstico. Uno de ellos es la cada vez más baja participación en los procesos electorales”. Recordó que en el plebiscito de 1988 participó el 86% de la población en edad de votar, cifra que disminuyó en más de 34 puntos en 23 años, alcanzando el 51,7% en la última elección presidencial. “Realidad que se hace más evidente en las elecciones municipales de Pedro Aguirre Cerda donde se observa una fuerte caída en la participación pasando de 48 998 votos válidamente emitidos en el año 2008 a 38 684 votos en el año 2012.
Añade que frente “una crisis tan grande de credibilidad –dijo el médico-, solo se puede recuperar dejando que sea la ciudadanía la que tome sus propias decisiones y por tanto deberíamos tener primarias en todas las comunas. Estamos ad portas de un proceso constituyente y pareciera lógico que las primarias fueran el mecanismo electoral más legítimo para elegir a nuestros representantes comunales”, comentó el médico socialista.
Al profundizar en su análisis señala que no parece creíble que “sólo incluyamos a la ciudadanía en ciertos procesos selectivos y normados; por el contrario, la participación ciudadana debe ser amplia y permanente, debemos cambiar la forma de hacer política y gobernar con todos”, enfatizó, 
Aún más allá, expresó que en su caso “no sólo quiero que los mecanismos electorales sean participativos, sino que es fundamental y prioritario que también gobernemos con participación ciudadana”.
En concreto propone que ello se traduzca, por ejemplo en aplicar medidas como definir los presupuestos participativos, plebiscitos vinculantes, etc.
Si queremos construir un nuevo modelo de sociedad, no es tarea de una elite o de quienes sustentas el poder; es el llamado para todas las personas, para ciudadanos y ciudadanas. Si usted, no asume su rol, seguirá criticando y seguiremos con el mismo modelo que cuestionamos”, concluyó Astudillo.

lunes, 18 de enero de 2016

Propuestas del Comunal Joaquín Pérez de Pedro Aguirre Cerda XXX Congreso del Partido Socialista.




El 9 de enero se realizó en la comuna de Pedro Aguirre Cerda el XXX Congreso del Partido Socialista. En este encuentro los militantes de la colectividad, en una jornada de trabajo reflexivo profundo y participativo, levantaron los puntos sentidos como importantes, para ser llevados por los delegados electos, en representación del territorio, al Congreso Regional.

Dentro de los puntos más importantes que se levantaron están la exigencia de retomar una vía de izquierda, estableciendo alianzas político estratégicas que aseguren que el partido, retome la senda señalada por el Presidente Salvador Allende. En este contexto el PC, la IC, RD , entre otros, fortaleciendo una alianza Político-Social, que tenga un diálogo directo con las bases y la ciudadanía. Partiendo con promover un encuentro tipo Congreso entre el PS de la Comuna con la máxima cantidad de organizaciones Sociales.

Del mismo modo por voto unánime se apoyó la Asamblea Constituyente, como mecanismo para la redacción de la Nueva Constitución, siendo este mecanismo el resultante de un proceso de formación ciudadano, activo y participativo, que asegure igualdad en la incidencia, ósea Vinculante y con delegados constituyentes.

Se acordó apoyo leal y comprometido a la Compañera Presidenta Michelle Bachelet y a la tarea que tiene de sacar las reformas, para que estas disminuyan parte de las desigualdades de nuestro país. Ese apoyo leal consiste en promover las reformas estructurales, en donde las bases y la ciudadanía toda, cuente con canales de participación activo, los cuales aseguren y garanticen la capacidad de incidir, siendo leales con el programa de reformas, pero no dóciles, y muy críticos ante los errores.

Como partido hacemos mea culpa sobre el funcionamiento interno. Un partido que no goza de una sana democracia interna, es un partido que no está en condiciones de ofrecer una buena democracia a su país. Por esta razón proponemos refichaje  de los militantes y que para el ingreso a las filas del PS se realice un proceso de formación de un año. Para ingresar se debe contar a la vez con patrocinio de algún militante. Se levantó también como requisito que los militantes tengan vida partidaria e integren o formen núcleos. Proponemos a la vez que los estatutos integren una propuesta de garantizar que los candidatos del PS al municipio  participen activamente en el comunal y que  sean elegidos por votación directa de los militantes y no impuestos por la cúpula partidaria.

El PS en su comunal se reconoce por votación unánime como un partido marxista, internacionalista, de orientación revolucionaria, latinoamericanista, que recoge a demás los aportes científicos emergentes, que se fortalezca lo antes declarado, para retomar la senda que Salvador Allende trazó y que se haga un llamado a un Congreso Ideológico. El Partido Socialista ha perdido su identidad histórica por las cuales fue fundado, es así que hoy se privilegia el crecimiento económico, por sobre los derechos sociales, sin que el partido defienda una propuesta o camine hacia una economía más solidaria, que se aleje del Estado subsidiario.

Como bases del PS tenemos el deber de ser dignos depositarios de la confianza pública y estamos seguros de que podremos incidir en la mega estructura partidaria, porque somos muchos los que creemos que estamos en un hito histórico que no podemos dejar pasar para fortalecer una alianza con nuestro Pueblo.

martes, 5 de enero de 2016

XXX Congreso Comunal del Partido Socialista

 

Si no podemos cambiar nuestro Partido desde las bases como podremos cambiar la mega estructura? Revitalizando lazos de confianza, seguros de que debemos mejorar la democracia interna y con un trabajo destinado especialmente para que cada militante corrobore que su palabra es escuchada y puede influir, estamos diseñando el Congreso en el Comunal Joaquin Perez Socialista de Pedo Aguirre Cerda. POR LA DIGNIDAD DE LAS BASES; SOCIALISTAS COMO SALVADOR ALLENDE. El 9 de enero desde las 10.00 hasta las 16.00 en el COSAM de PAC, estaremos recogiendo la palabra de cada militante para hacer de nuestro partido un actor protagónico en la disminución de la desigualdad. Socialista de PAC, queremos que seas protagonista en la revitalización de nuestro partido. Los esperamos!